Showing posts with label comentarios. Show all posts
Showing posts with label comentarios. Show all posts

Monday, October 19, 2009

Careful planning is boring

This is was the comment on the update done by a developer of the time zone data for my operating system. This is regarding the no-DST (daylight saving time) decided 48 hours before it was going to take place...

In my opinion as you may know from several of my posts, using DST in summer is very attractive, since days seem longer and one can enjoy more, specially during holidays. And there is an effective saving in electricity, not more than 2% (just do the math for a second, you cannot expect more), but it is something.

The opposition is based in mainly two points:

* "Argentina is already using DST all-year long". If you look at the time zone maps, it is true, compared to the rest of the region. This is something subjective. Looking at the very same map you'll find lots of countries with the same "inconsistent" policy (e.g., Spain, France, some portions of Russia). In the end, it each country decides what is best and sets in stone. For those using this excuse, DST should be undone in winter time. Just think for a second, at 5:30pm will be dark.

* "The human organism gets harmed because of the shocking change of ONE hour! Moreover, it is not acceptable to have long evening, getting dark at 11pm!" (they even use some irreproducible names for some biological cycles that I've never heard before). This is bullsh*t. Europe, USA, Mexico, and even Brazil use DST and as far as I know, people don't get some sort of mental shortage because of the time change. It's true, you feel weird for a few days, but after you get used to it that's it! You have to do things according to the clock, not just regretting the change of time.

Anyways, as I said, any country is free to decide upon the time zone, DST and all this. It'd be nice that at least in certain things we are consistent. It is not only about moving the time or not. Computer systems, airlines, all the world around us is expecting to have a logical policy in this kind of stuff, there shouldn't be much fuzz about.

Wednesday, January 07, 2009

A failed jump

Look at this video:

Two Israeli tourists decided to jump off the bridge of the Cabra Corral dike. The video is really impressing, specially for the panic scenes of the spectators.

Thursday, October 16, 2008

Horario confundido

Ya se lo venía venir: el quilombo por el horario... la verdad que me dediqué a leer noticias al respecto, y todas me causaban risa.

Opiniones como "no se puede dormir bien", "qué absurdo que haya claridad a las 10 de la noche", "me voy a dormir tarde por culpa que se hace de noche más tarde y al día siguiente me duermo en el laburo". Todas esas opiniones son absurdas, sólo hay que preguntarse cómo hace la gente que vive de Río Negro para el sur en el país...

"Estamos usando un huso horario incorrecto, tenemos que usar el GMT-4". Simplemente hay que hacer unas cuentas y darse por aludido que eso no es usual a nuestras costumbres: en invierno (que es cuando se debería usar sobre todo) en Salta estaría de noche a las 17:40... Y todos aquellos que se quejan porque con el GMT-2 (que es que usará la mayoría del país) se hace de día recién a las 7, les informo que en invierno con el GMT-3 (del cual nadie se queja, porque es un horario de verano, viendo nuestra posición global), se hace de día a las 7:20... Así que todas son opiniones absurdas, basadas en oposiciones de índole política.

Veremos las consecuencias de tener un país partido en dos horarios, mucha gente va tener que estar sincronizada con Buenos Aires de todos modos. Todo basado en decisiones populistas, lejos de venir del sentido común. Al final, alguno de los dos horarios va a ganar... Todo como si fuera un partido de fútbol, te pregunto, vos, ¿de qué lado estás?

Actualización: La verdad que estoy leyendo casi todos los artículos relacionados al tema. Al final, uno con el cual me identifico en su mayoría "Sol de noche". Para mí, no hay placer más grande que anochezca a las 12 de la noche (obviamente, que amanezca a una hora razonable), el día se hace largo y disfrutable, sobre todo si hay buen clima. Irse a dormir a una hora razonable no estar cansado al otro día, queda en cada uno... Me encantó (por desgracia para los argentinos) la parte en la que se habla en la que nos quejamos de todo, y no empezamos a aceptar cosas que en otros lugares del planeta son normales.

Otra actualización: Para terminar de embarrarla: "Doce provincias quedaron exceptuadas del cambio de hora". No quedan dudas que lo que menos prima en estas decisiones es el sentido común... Según dice se exceptúa a ciertas provincias en las que el consumo energético no es sustancial comparado con el total del consumo (lo que es cierto de alguna manera). Lo que seguro no se van a ahorrar son dolores de cabeza al tratar de coordinar algo en la que se involucren dos provincias con diferentes horarios... A todo esto, el 15 de marzo habrá quienes quieran poner a estas doce provincias en GMT-4... por lo menos ya que nos acostumbramos a tener dos horarios que sea en todo el país... O el resultado será que todo el mundo a la misma hora y a dejarse de joder.

Problemas que seguro aparecerán: ¿a qué hora comenzará el horario pico o no pico para las compañías telefónicas?, ¿el horario de protección al menor?, si alguien tiene que viajar de Salta a Tucumán, ¿se dan cuenta que el viaje es una hora más largo? (una hora más corta en el sentido contrario).
¿Vieron a Jujuy como quedó descolgado?

Fuente de la foto: Desde el domingo, habrá dos husos horarios 26noticias.com.ar

Sunday, September 07, 2008

Muy encriptados, y no los saben usar

Leyendo este artículo "Calor, sismo y corte de celulares" donde se relata, entre otras cosas, la salida de servicio de un servidor de la compañía de teléfonos celulares Personal, puedo rescatar la siguiente cita, correspondientes a las palabras de la persona de RRII de la compañía, explicando el por qué de la salida de servicio de los servidores:
"son equipos de alta gama tecnológica que vienen muy encriptados"

No sé qué tiene que ver una cosa con la otra (que algo funcione bien a que soporte encriptación), pero es evidente que esta gente se las vio negras para poner a funcionar el servidor de nuevo, a lo mejor porque efectivamente para los operarios lo que esa maquinita muestra son textos indescifrables...

En fin, me gustó además la moraleja de la nota: El sistema está encriptado. ¿Quién lo desencriptará? El desencriptador que lo desencripte buen desencriptador será.

Un paseo por la UNSa

Otra vez TN y la gente me llevó de paseo por algunos de los lugares a lo que solía frecuentar, la Universidad Nacional de Salta.


Es una marcha en reclamo de recomposición salarial, pero si escuchan y observan el comportamiento de los que enviaron el video, más que ser una manifestación por reclamos de salarios, parece ser un recreo...

Fuente: RECLAMO EN LA UNIVERSIDAD DE SALTA

A brief summary: This video is about a demonstration taking place at my former university. But the video has some funny dialogs that, instead of a demonstration, it seems like a break for the students...

Tuesday, June 10, 2008

Una de El Tribuno

Me causó un poco de risa leer este titular...
No sé, me dio la idea de que los pobres habitantes los están tratando como ratas. Me hizo acordar a los ciclos de Ética periodística de CQC...
Aquí la noticia original.

Tuesday, March 11, 2008

Inundaciones cuasi-cómicas

Las inundaciones en Salta, sobre todo en el norte de la provincia están causando estragos, como así también, en menor medida en el valle de Lerma y supongo que en el resto de la provincia.

A propósito de ello, hoy por hoy puedo vivirlas como en carne propia, viendo videos, fotos y toda serie de noticias al respecto. Hoy ví este video, y en el medio empecé a pegar carcajadas, pero no porque lo que se muestre sea gracioso, sino por lo que se escucha.


Creo que es un poquito irresponsable por parte de los editores de TN y la gente publicar videos sin ni siquiera verlos antes, ¿más cantidad que calidad tal vez? En fin, lo mismo me divertí con el diálogo, sobre todo cuando pasó un tiempo que no escuché el tonito salteño.

Monday, March 10, 2008

El duende, buh! = A goblin, buh!

En el diario leía hoy la supuesta gran conmoción causada en la localidad salteña de General Güemes cuando algunos jóvenes registraron estas imágenes:

Today I read at one of the local newspapers from Salta, the great confusion among the inhabitants of a town in the province, General Güemes. Some guys could record this:



Sí, de hecho shockeante. Pero estos muchachos no fueron lo suficientemente inteligentes para publicar sólo uno de sus intentos de la grabación, ya que otra versión ha sido publicada. Hay una segunda versión de la mismísima situación, donde una linterna se usa para iluminar al "duende". De todos modos, buen intento y son buenos actores, ya que la conversación y situación parecían bien espontáneos.

Yeah, indeed shocking. But these guys weren't smart enough to publish just one of their performing tries, as another version leaked. There is a second version of the very same situation where a lantern is used to illuminate the goblin. Anyway, good try, and good actors by the way, the conversation and situation plot look quite spontaneous.

Thursday, February 14, 2008

Un poquito egoísta

Ayer leía esta noticia:

Graciela Marucci, propietaria de un hostal de nuestra ciudad denunció los serios inconvenientes que se están produciendo en el sector turístico a raíz de la información que trascendió a nivel Nacional sobre las inundaciones en el Norte de la Provincia.

Enero y Febrero son los meses de mayores ingresos por parte del sector turístico a nivel Nacional, la recaudación de los mismos sirve para sustentar los meses subsiguientes, pero la información que trascendió a nivel Nacional afecto fuertemente y provocó la caída de reservas.

Hay una preocupación del sector por que destacan que la Dirección de Turismo no colaboró para contrarrestar la difusión mediática difundida por la prensa Nacional, teniendo en cuenta que la situación climática y de inundaciones en el norte dista mucho con lugares turísticos de la ciudad o del interior como Cafayate, Cachi y demás.

Ya se fueron enviadas notas al Ministerio de Turismo para que se tomen cartas en el asunto y todavía se están esperando las respuestas- destacó Marucci.


No sé por qué me pareció un poco egoísta, y lejos de ser solidarios con la situación y aportar ideas o exigir que quienes tienen que resolver los inconvenientes por las inundaciones, lo hagan.

Al margen de ello, en lo que respecta a la ciudad de Salta y Valle de Lerma ha estado lloviendo impresionantemente mucho, con la consecuentes inundaciones en la misma ciudad. Por lo que si yo fuera turista y tengo que elegir un lugar donde llueve mucho y se inunda, no voy. Me parece natural la reacción.

Y el periodismo nacional (y provincial) realmente no informa precisamente dónde se producen las inundaciones. Es totalmente cierto que las inundaciones que trascendieron por su evidente gravedad han ocurrido a más de 400km de los lugares turísticos.

Tuesday, February 05, 2008

Inencontrable

Esta fue la charla que tuve con un amigo, salteño él también:

- Che, necesito la página web de la veloz del norte(1).
- Este... google: veloz del norte salta, y seguro la encontrás.
- Llevo media hora probando y nada.
- No puede ser, tiene que salir en google con algo así.
- Te digo que probé con todo y nada, no puedo encontrar la página web.
- Ya la busco yo y te aviso.

Pues, si bien me llevó un par de minutos, me volví mono tratando de encontrar la dirección de la página web. ¿No me creen? Prueben ustedes mismos.

La encontré por que me acordé del jingle de la propaganda de la veloz, que decía y repetía miles de veces el número de teléfono: 0800444-VELOZ, ¿se acuerdan? Pues bueno, ese fue mi criterio de búsqueda: 08004448356 (ya que la Z es redundante).

Lo peor es que la encontré al toque porque el resultado que tiró google no era el de la página, sino otra página en cuyo contenido salía visible la página, que entre tantas vueltas es http://www.lavelozcallcenter.com.ar/

Mal por los diseñadores de la página, que si bien no fueron muy inteligentes eligiendo el nombre de dominio, ya que el obvio lavelozdelnorte.com.ar está registrado bajo un fantasma (ver en http://nic.ar), por lo menos podrían haber diseñado el portal de tal manera que cualquier búsqueda de google conduzca al sitio. Me pareció gracioso, por lo inesperado del suceso.
(1) La veloz del norte es la compañía de transporte más reconocida de Salta, y prácticamente tiene el monopolio del transporte de media y larga distancia de la provincia.

Wednesday, January 30, 2008

La noticia más importante = The most important news ever!

Incluso en grandes cadenas de noticieron hablan de 'Rabita', una gallina en México que pone huevos verdes.

Gente, en los Andes y alrededores, es raro que una gallina no dé huevos verdes. ¡No entiendo por qué tanta disfusión a una cosa tan sin importancia!

Even in CNN, BBC and main media broadcasters are talking about 'Rabita', a hen in Mexico that has laid green eggs.

People, in the Andes mountains it is very strange that chicken gives no green eggs.I still don't understand why so much repercusion to such an unimportant thing!

Saturday, November 24, 2007

Un poquitito irresponsable = A little bit irresponsible

En general, no soy de incluir en este blog las noticias que leo, pero esta me generó una mezcla de risa con bronca, una sensación extraña...

Generally, I don't include news that I read, but this one particularly caught my attention, and generated on me a mixture of sensations, between laugh and angriness...


Es increíble la falta de límites con las resposabilidades de uno.

It's incredible the lack of limits to the responsibility.

Fuente/Source: MALAS NOTICIAS AL VOLANTE

Wednesday, October 31, 2007

Las elecciones = The elections

El domingo pasado, como todos lo saben han habido elecciones en Argentina. Por supuesto que participé desde Holanda, votando naturalmente. Mis opciones de elección fueron lógicamente bastante limitadas: presidente y diputados y senadores nacionales. Fue fácil y no tan engorroso como en Argentina: una hoja por categoría con todos los posibles candidatos donde tenía que marcar con una cruz mi elección. Sólo eso. De hecho que también fue una buena oportunidad para conocer a los argentinos de por estos lados, y como era temprano, disfrutar de un chocolate :)

Natalia de Tucumán publicó un artículo en la página web de un diario que ilutra bastante bien el ambiente electivo por estos lares. Aquí está el link: http://www.lagaceta.com.ar/tucumanos/notas.asp?id_nota=242320

Luego estuve en casa, siguiendo las elecciones a través de una radio salteña. Y rápidamente empecé a notar cómo ciertas cosas me incomodaban, como le debe haber pasado a más de uno. En mi situación uno empieza a hacer comparaciones y verlas de otra manera, supongo que debido al hecho que ya conozco 'algo más' sobre las elecciones. Sólo les cuento algunas cosas que más me molestaron.

Una de ellas es el derecho que uno tiene para decir su voto antes de poner el voto en la urna porque sino es invalidado. Pienso que uno tiene un derecho a mantenerlo en privado, pero ¿cuál es el problema en decirlo en público? ¡A lo mejor se puede influir a otros votantes! Vamos, cada uno debería ser lo suficientemente racional para hacer su elección. Esto no significa que uno puede publicitar cierto partido político, o ser molesto.

Otra cosa que me molesta mucho es el hecho que cada partido debe tener cuidado de sus votos en el cuarto oscuro. Por lo tanto, un partido pequeño que no tiene la infraestructura política de soportar esto no puede asegurar a los electores que elijan sus candidatos. El derecho a elegir es eso, un derecho. Así que pienso que la justicia electoral debe garantizarlo y no dejarlo en manos de los partidos. Esto quiere decir que partidos grandes pueden simplemente tirar las boletas de los partidos chicos y ya está, no hay elección justa. Una solución rápida puede ser implementar algo como un formulario uniforme donde cada uno puede marcar con una cruz al partido o candidato que uno quiere votar. Y más se me subió la bilirrubina cuando lo escucho al ministro del interior justificando la falta de votos de partidos chicos como una responsabilidad de cada partido político. De esta manera, no hay garantías de una elección justa.

Y, para finalizar, no entiendo a los candidatos que empiezan a consagrarse ganadores basados en escuestas a boca de urna sin esperar a los resultados oficiales. ¿La insitencia cambiará los resultados de la elección?, me pregunto.

De todos modos, creo que tenemos que agradecer que podemos elegir a unos representantes, hay mucho para mejorar, y espero que se haga cuanto antes (aunque algunos grupos no sean los beneficiados).

Actualización 1/11: Hubo una cobertura interesante por algunos blogs amigos:

* Elecciones reñidas en Salta

* El Tribuno Independiente

Last Sunday, as most of you already know, there have been elections in Argentina. Of course I participated from Holland on them, voting naturally. My election options where logically limited: president and national deputies and senators. It is easy and not to messy as it is in Argentina: a sheet for category with all possible candidates, where I have to mark with a cross my choice. Just that. Of course it was a nice opportunity to get in touch with some other Argentineans hanging around, and as I was early, to drink a chocolate!

Natalia from Tucumán, published a report on a newspaper's web page that illustrated very good the election mood over here. Here is the link: http://www.lagaceta.com.ar/tucumanos/notas.asp?id_nota=242320

I stayed at home afterwards, and I followed the elections in Salta from the radio. And quickly I started to notice how some things bittered me, as it must've happened to more than one. In this situation one starts making comparisons and looking them at from other perspective, due to the fact I already know 'something else' about elections. I just will tell you some things that really made me upset.

One of them is the obliviousness of the voter when voting. It is not allowed to say nothing about your mind before you cast the envelop in the ballot box. Otherwise, your vote is invalidated. I think that you have the right to not say anything about your vote, but what is the problem if you want to give it away?! Perhaps you may influence other voters! Come on, everyone should be rational enough to have made its choice. This doesn't mean that you can advertise certain politician, or be disturbing.

The other thing I really got upset at was the fact that every party must take care of their ballots in the dark room. Therefore, a small party which doesn't have the political infrastructure to support this cannot assure that the electors can choose it. The right to elect is that, a right. Therefore, I think that the electoral justice must warranty this, and not leave it in hands of the parties. This means, larger parties may simply drop out ballot of smaller competitors and therefore there is no fair election. Something like a uniform form where one can cross in the party or candidate one wants to vote is a very straightforward solution. I even got more upset when I heard the interior minister justifying the lack of ballot for small parties as a responsibility of each party! This way, no warranty of fair election there exists.

And, just to finish, the fact that certain candidates start basing their victories on after-voting polls. And not really waiting to official results. Will this insistence change the result of the election?!

Anyway, I think we have to be thanked to the fact we can elect our representatives, there is much to be improved, and I hope this is done asap (although some groups will not be benefited).

Friday, October 05, 2007

Cuestiones de idiomas = Linguistic matters

Desde que llegué aquí empecé a estar en contacto con mucha gente de diferentes países, culturas y por supuesto idiomas. Me gusta estudiar las diferencias y similitudes entre los idiomas, especialmente cuando ellos están geográficamente relacionados. Así es que en este post voy a dar un pantallazo de algunas curiosidades al respecto.

Lo básico que noté es que el nombre y pronunciación de la letra A. Hasta donde pude ver, en todos los idiomas excepto en inglés se pronuncia como /a/ y no /ei/ como en inglés. Esto indica lo difícil que es pronunciar algo en inglés. Incluso en persí, la pronunciación de la primera vocal es /a/-

Otra característica muy especial de cada idioma es la asignación de género a las cosas. En inglés es fácil: todo lo que es un objeto es algo sin género, y siempre se usa el mismo pronombre (it) o artículo (the). A veces, hay un sustativo distinto para un animal macho o hembra, como rooster (pollo), chicken (gallina), o bull (toro), cow (vaca) por ejemplo, pero el pronombre y artículo es 'it' y 'the'. En otros idiomas, como el castellano o cualquier otra lengua romance todo es o macho o hembra. La dificultad se presenta entonces en identificar el género de algo, que en general se aprende de memoria. En otros idiomas, como el alemán o ruso, sin embargo, hay un tercer género, llamado neutro. Así que por lo tanto hay cosas que son hembra, otras son macho y otras neutro. En holandés, hay dos tipos de objetos, dependiendo del artículo que se use. Los objetos pueden ser objetos 'de' o 'het' (het se llama neutro), y dependiendo de esto se arma la conjugación en algunas oraciones. Por ejemplo, de tafel (la mesa), het boek (el libro). Decidir si es un objeto 'de' o 'het' se tiene que aprender de memoria. Y para volvernos locos: por ejemplo, en alemán el sol es una mujer, la luna es un hombre, mientras que en castellano es al revés...

Y para terminar esta serie de hilos de este estilo, estudiemos el sonido de los animales. Los animales hacen ruidos de diferente maneras en diferentes idiomas. Por ejemplo, gente hispanoparlante dirá que un perro dice 'guau', mientras que un turco dirá que los perros hacen 'cof'. Y sobre las vacas, le pregunté a mucha gente. Todos me dicen que las vacas hacen 'muuu' mientras que los holandeses dicen que las vacas dicen 'buuu'. Y sin sorpresas, los fantasmas en el primer grupo dicen 'buuu' mientras que los fantasmas holandeses se dicen 'muuu'... Y como ilustración dejo este poster de una asociación de defensa de los animales que encontré en Ámsterdam. Dice esto "Quiero ser libre dijo la vaca, pero lo único que escuchamos fue buuu" (oe en holandés se pronuncia u)

Since I came here I started being in touch with many people, all of very different cultures, customs and, of course, languages. I like to see the differences and similarities among languages, specially when they are geographically related. So, this post will try to give an overview of some curiosities regarding this.

The basic, of course is the name and pronunciation of the letter A. As far as I can see, in all languages but English it is pronounced and named as /a/, not /ei/ as it is in English. This is just an indication of how difficult the pronunciation in English is. Even in Persian, the pronunciation of the main vowel is /a/.

Another very specific feature of each language is the assignation of genre to the things. In English is kind of easy, everything that is an object is considered something asexual, and there is where the pronoun 'it' and the article 'the' are used. Sometimes, they have a different noun for a male or female animal, like rooster and chicken, bull and cow for example, but the pronoun by default is 'it'. In some others, like Spanish and all Roman languages everything is either male or female. The difficulty in this is to find out what the genre of something is which in general has to be learned by hard. In some other languages like German or Russian, however, there are a third genre, called neutral. Therefore there are things that are male, female or neutral. In Dutch, there are two different kind of objects, depending on the article they use. They can be 'de'-objects or 'het'-objects (het is called neutral), and depending on this, you have to make a correct conjugation in a sentence. For example, de tafel (the table), or het boek (the book). Whether something is a 'de' or a 'het' has to be learned by hard. And we can make us crazy: in German the sun is a she, the moon a he, while in Spanish is in the other way around...

And just to finish this first post of a series of this style, let's go to the sound of animals. Among different languages the animals are listened differently. For example, for Spanish people, a dog says 'guau', but for a Turkish it says 'cof'. I asked many people about the cows: almost everybody replied to me with a 'mooh', whereas in Dutch they say 'booh'. No surprisingly, for a Dutch person, a ghost would tell you 'mooh' whereas in any other country a ghost would say 'booh'... I leave as an illustration this poster (see above) I found somewhere in Amsterdam of an association for animal rights. It says, "I want to be free, said the cow, but we hear nothing more than booh" (oe sounds like oo in boom)

Sunday, July 08, 2007

Por fin, sin humo = Finally, no smoke

Hace un par de días a la hora del almuerzo con algunos estudiantes de la universidad, me enteré de una nueva ley que comenzará a regir el año que viene: estará totalmente prohibido fumar en lugares públicos cerrados donde hay gente trabajando. Esto se aplicará a restaurantes, pubs y discotecas.

El principal espíritu de la ley es proteger los empleados no fumadores quienes en estos lugares se vuelven fumadores a la fuerza. El efecto secundario es que los clientes no fumadores no fumarán mientras están en estos lugares.

La única forma de permitir fumadores es preparando un salón por separado donde ellos pueden estar. Si quieren que algo se les sirva/pedir algo, deben ir (sin cigarrillo alguno) al área libre de humo y pedir lo que quieren.

La desventaja de esta ley es que a los lugares pequeños no les es posible preparar ningún salón separado para fumadores, y por lo tanto no se podrá fumar, perdiendo a los fumadores, que preferirán ir a lugares donde puedan disfrutar de su hobbie de generador de humo.

A pesar de las contras de la regla, espero ansiosamente de vivir la experiencia de estar en una disco y volver a casa sin olor a humo. Personalmente, pienso que es una muy buena ley que pretende proteger a los no fumadores, ya sean trabajadores o clientes, quienes hoy por hoy se ven forzados a ser fumadores, siendo expuestos a todas sus consecuencias dañinas.

A couple of days ago, at lunch time talking with some students of the university, I learned of a new rule that will start running next year: it will be totally prohibited to smoke in indoor public places where there are people working. This will apply to restaurants, pubs, and discos.

The main aim of this law is to protect non-smoking employees who in those places they become smokers by force. And the secondary effect is that non-smoking customers will not smoke when being at these places. The only way to allow smokers is preparing a separate room where they can stay. If they want to be served/order something, they have to go (with no cigarette) to the smoke-free area and order what they want.

The drawback of this rule is that small places are not able to prepare any smoking separate room, and therefore they will be smoke-free, loosing the smokers, who may only go to places where they can enjoy their smoke-generator hobbie. Inspite of drawbacks, I look forward to live the experience of being at a disco and go back home without smelling to smoke.

Personally, I think this is a good rule that pretends to protect non-smokers workers and customers who nowadays have to be forced-smokers, and be exposed to all the smoking harmful consequences.

Monday, July 02, 2007

Vientos de agua

Buena serie si las hay... me enteré que existía de casualidad. Así que la empecé a seguir, y en el medio de todo me enteré que se ganó muchos premios Martín Fierro(1).

Para los que no la vieron y/o oyeron de la serie, trata de las historias paralelas un asturiano que emigró a Argentina en la década de 1930 y de su hijo, quien en 2001 decide ir a probar suerte a España, dada la mala situación económico/social de Argentina.

La historia está excelentemente preparada, montada y descrita. Las historias son realmente paralelas, salvo el contexto temporal de tanto el padre como el hijo. Por desgracia, sólo duró 13 episodios en Argentina (en España lo levantaron al tercero). Ni hablar del elenco de primer nivel.

Personalmente me sentí doblemente identificado: las historias del padre son en gran mayoría las que me contaba mi abuelo cuando yo era chico. Fue muy emocionante ver en la tele lo que alguna vez me contaron. Por otro lado, las andanzas del hijo en España en estos tiempos me trajo a la memoria muchos momentos que viví cuando mis padres (y hermanos por detrás) emigraron en la misma época.

Muy buena historia, y aclaro que no soy amante de la TV o cine, pero esta serie me atrapó. La recomiendo. Nuevamente repito que es una lástima, la historia tiene un final forzado, debido a la falta de audiencia. Cada día entiendo menos qué es lo que está pasando con la TV, tanto en Argentina como en España... una verdadera pena.

A propósito, ya no tengo en qué matar mi tiempo libre, ¿alguna serie buena recomendable y en castellano para ver?

Links:

* Vientos de agua en wikipedia

(1) Son como los premios más representativos (y controvertidos) que se usa como parámetro para premiar la calidad de los programas de radio y televisión argentinos.

Sunday, June 24, 2007

SAETA, SAETA

En esta nota [1] del diario El Tribuno se entrevista a uno al gerente de SAETA, la compañía estatal (para cuando hay que gastar) y privada (para cuando hay que cobrar) que opera el transporte urbano e interurbano en Salta.

En síntesis: el tema es que pusieron unas máquinas que leen tarjetas magnéticas con los cuales los pasajeros pagan el boleto. Son muy novedosas porque ni siquiera requiren contacto físico. Ahora resulta que pasa que las máquinas no andan en algunos casos, entonces, no dejan subir a los pasajeros, quienes compraron y recargaron sus tarjetas. Por ejemplo, ver [3].

El tema es que ahora van a poner un empleado más por bondi (los que tienen las máquinas problemáticas) para comprobar que ningún pasajero se quiere hacer el vivo y subir, por ejemplo, con una tarjeta descargada. El tema tiene dos matices:

* Si un usuario pagó y se adaptó al nuevo sistema, no hay por qué demorarlo porque las máquinas no andan.

* Si un usuario sabe que la máquina no anda, se va a querer hacer el vivo y subir sin pagar.

El tema es que no creo que el colectivo sea identificable desde afuera como para despertar a los vivos (que no faltarían por supuesto).

Así que muchachos de SAETA, háganse cargo del nuevo sistema de transporte, y multen en serio al que sea responsable de que las máquinas anden.

Sólo una corrección: yo estuve en Barcelona hace poco y NO hay ningún sistema parecido al que Luis Yanes dice. Ahora, si mal no recuerdo el sistema fue implementado en Mendoza. Chequeé un poco la información y resulta que lo dejaron de usar a finales de 2006... no vaya a ser que nos entregaron un muerto... (Ver [2])

En fin, creo que el sistema de transporte no está teniendo una solución integral, todo se basa en parches parciales, que al final de todo van a terminar en una regresión hasta antes que SAETA fuera creada... esa es mi sensación desde bien lejos...

Lecturas:
[1] Nota en el diario El Tribuno edición digital
[2] Ciudad de Mendoza - Wikipedia, sección transporte
[3] Algo relacionado en el blog de Fede

OffTopic: el clima está horrible, y me dediqué a publicar posts en mi blog :P

Castellano rioplatense

Ese es el nombre técnico del dialecto que hablamos en Argentina. Hay muchas cosas que a los países los hacen distinguibles, por algo son países. En nuestro caso tenemos la particularidad de haber adoptado una deformación del castellano. Entre ellas están el yeísmo (pronunciar las 'll' e 'y' con con fuerza y hasta sin distinción), el seseo (no hacer distinciones entre 'c' y 's' en la pronunciación) y el voseo (modificación de la conjugación en la segunda persona del singular cambiando el tu por vos). En la wikipedia vas a tener algo de detalles más técnicos.

Lo curioso de esto es que algunas de estas deformaciones no son propias de la cuenca del Río de la Plata, sino que hacen extensivos a otros lugares. Pero, si mi ignorancia no me engaña, creo que en ningún otro lugar se acepta tanto. Con esto quiero decir que no sólo se usa verbalmente, sino que se practica en los medios gráficos. Para que tengan una idea para los que no son argentinos (o de alrededores) las publicidades, los sitios web y todo tipo de expresión escrita se escribe en rioplatense. Pues este va a ser el tópico de este hilo.

No es tan complicado, lo pueden probar ustedes. Por ejemplo, el portal de Yahoo Argentina está escrito en rioplatense. Tomé una página de ejemplo, y la comparé con Yahoo España:




Luego me fui a la página de Movistar, una empresa de capitales españoles. Aquí la comparación:



Cuando Movistar impulsó el cambio de logotipo (hace unos 3 años) su campaña publicitaria se basaba en expresiones como elegime, buscame, etc. La campaña fue a nivel internacional, en los países de habla hispana donde esa compañía opera. El punto aquí es que las publicidades en castellano puro eran aplicables (sino aplicadas) en toda Latinoamérica, salvo en Argentina, donde tuvieron al menos que cambiar la conjugación para que esté en rioplatense.

Di estas dos compañías por dar unos ejemplos, pero lo que sí es seguro que ningún portal se va a dirigir en tu sino en vos. Aquí les dejo una seguidilla de cosas que encontré en la web relacionado con esto.

Pero voy a seguir con este tema, es algo que nos distingue a los argentinos, en general para el mal sentido, pero es algo que escapa al alcance de este post, ya voy a pensar en alguito y publicarlo.





This post has to do with some differences between the Castillian spoken in Spain and the Castillian spoken in Argentina. This difference is informal and exists in most of countries. It's only used by people when they communicate, but in general does not go beyond this. In Argentina it does: here I have shown some examples and comparisons for some webpages. It does not make any sense to explain this but I guess this kind of things exists in other languages as well (I know of that from Dutch and Flemish). For reference you can check wikipedia. This is a topic that really interest me, I'll publish new posts in the future concerning this for sure, because it is the main thing that distinguishes us from the rest of Spanish speaking people.

Sunday, March 25, 2007

No es que tenga algo en contra pero... = I have nothing against but...

Hoy como siempre, estaba chequeando el pronóstico del tiempo para mañana... y observé lo siguiente...

Today, as usual, I was checking the weather forecast for tomorrow... and I observed this...
Este es sólo otro de esos posts en contra de algo que tiene que ver con Brasil (cf. ver aquí): De acuerdo a este mapa, Brasilia, la capital del país está en el centro de Bolivia...

Nada en contra de Brasil o los brasileños, sólo coincidencias... A propósito, una muy buena semana entrante respecto al clima... ¡Yeah!

This is yet another post against something related to Brazil (cf. see here): According to this map, Brasilia, the capital city is in the center of Bolivia...

Nothing against Brazil, or Brazilians, just it is a coincidence... By the way, a very nice upcoming week weather-wise... yeah!

Saturday, March 10, 2007

No me cayó para nada bien... = It didn't like me whatsoever...

No sé si tuvieron la misma impresión que yo cuando vieron la conferencia de prensa dada por Bush y Lula. Miren el mapa en el medio de esta imagen.

I don't know whether you got the impression I did when you watched the news conference given by Bush and Lula. Observe the map in the middle of this image.

A primera vista parece que Brasil es más grande de lo que es, como si incluyera Ecuador, Colombia, Venezuela y las Guyanas... De hecho, ahora que lo veo más detenidamente, es el contorno de Brasil aumentado y pegado arriva de un mapa de América que está con una escala menos. Espero que no haya ningún mensaje subliminal detrás de esto. De todos modos, saqué la foto y la publico :P

At a first glance it seems that Brazil is larger that it is, like including Ecuador, Colombia, Venezuela and the Guyanas... But in fact, now that I see it more carefully, it is the shape of Brazil zoomed in and pasted on top of an American map, which is in a smaller scale. I hope this doesn't have any subliminal message. Anyway, I took the photo, so I publish it.